Libros de teoría de la comunicación:
Miège, B. (2015). El pensamiento comunicacional. México: Universidad Iberoamericana.
Schützeichel, R. (2015). Teorías sociológicas de la comunicación. México: Universidad Iberoamericana.
Martínez-Terrero, J. (2006). Teorías de la Comunicación. Guayana, Venezuela: Universidad Autónoma de Venezuela
Sandoval, L. (2013). Medios, masas y audiencias: lecturas sobre teoría social de la comunicación. Argentina: Comodoro Rivadavia : Universitaria de la Patagonia -EDUPA.
Matterlard, A. y Mattelard, M. (1997). Historia de las Teorías de la Comunicación. Barcelona, España: Paidós.
McQuail, D. (2000). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós.
Libros de metodología
Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.
Booth, Wayne; Colóme, Gregory; Williams, Joseph. (2001) Cómo convertirse en un hábil investigador. Barcelona: Gedisa.
Corbetta, P. (2007). Metodología y Técnicas de Investigación Social. Madrid: McGraw Hill.
Orozco, G., & González, R. (2011). Una coartada metodológica. Abordajes cualitativos en la investigación en comunicación, medios y audiencias. México: Tintable.
Bonilla-Castro, E., & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales. Bogotá: Universidad de los Andes/ Grupo editorial Norma.
Normas APA
Guerra, M. (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (3ed). Ciudad de México: Editorial El Manual Moderno.
Libros complementarios de Teoría social:
Libros complementarios de Teoría social:
Bourdieu, P. (2001). Poder, Derecho y Clases sociales (2da edición, Capítulo II y IV). Bilbao: Editorial Descléede Brouwer.
Bourdieu, P. (2002). Pensamiento y acción (Capítulo II). Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Bourdieu, P. (2002). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Barcelona: Editorial Taurus.
Bourdieu, P. (1988). El oficio del sociólogo: presupuestos epistemológicos (11a. Ed.). México: Siglo XXI editores
Luhmann, N. (2006). La sociedad de la sociedad (Capítulo I y II). México: Universidad Iberoamericana. / Editorial Herder.
Torres, J. (1999). Introducción a la Teoría de sistemas de Niklas Luhmann. México: UNAM.
Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalización social (Capítulo III). México: Editorial Tauros.
Sahuí, A. (2011). Razonar en público: la filosofía política de Habermas. Signos filosóficos. 13(26). Pp. 63-85
Ritzer, G. (1993). Teoría sociológica contemporánea (3ra ed). Madrid, España: McGraw Hill.
No hay comentarios:
Publicar un comentario